¿Cuánto cuesta una Cirugía de nariz en Colombia?
Natalia Pepermans
Jefe de Prensa,
Dr. Carlos Camacho Salas
Para mostrar la implicancia de esta cirugía y siendo una de las prácticas que requieren mayor destreza quirúrgica, presentamos, en esta ocasión, al Dr. Carlos Camacho, quien posee el aval de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, además de contar con una amplia experiencia y capacitación en diferentes procedimientos quirúrgicos.
¿Cuánto cuesta una cirugía de nariz en Colombia?, este es uno de los interrogantes que resolveremos en el siguiente artículo. Sin embargo, antes de introducirnos en el tema, es importante destacar una de las premisas del Dr. Camacho al realizar esta cirugía, que es con la que debe contar todo cirujano plástico: “… cuando se trabaja para mejorar el aspecto estético, debe mantenerse o mejorarse la funcionalidad de la nariz. Lo mismo sucede cuando el objetivo es mejorar el aspecto funcional, en cuyo caso, el resultado no debe interferir con la estética del rostro…” Esta es la razón fundamental del éxito en sus prácticas. Si todos estos parámetros se suman a la capacidad quirúrgica, la habilidad de diseño armónico y el manejo cuidadoso de cada técnica, seguramente, usted será uno de los tantos pacientes satisfechos de este cirujano.
Sabemos que el precio, es uno de los principales determinantes en una cirugía plástica.
Sin embargo, no hay que dejar de lado, ni desestimar, el poder que puede llegar a tener la información correcta, de la mano de uno de los especialistas mejor preparados de Colombia para realizar cirugías plásticas, mucho más aún, cuando se trata de mantener la integridad física de sus pacientes.
¿Por qué, para qué y cuánto cuesta una cirugía de nariz en Colombia?
Muchas veces nos preguntamos: ¿por qué es tan importante la nariz? y ¿Por qué es una de la cirugías más requeridas?. Sin embargo, la respuesta es sumamente sencilla: Estéticamente, la nariz es una porción del rostro que se encuentra en el centro de la cara, por lo tanto, es el foco de atención primario. Más allá de ello, lleva a cabo una de las funciones vitales más importantes para un individuo, indispensable tanto en calidad como en cantidad, nos referimos a la captación de oxígeno.
Un rostro armónico mejora la percepción física de los pacientes
Si existe una malformación o un desequilibrio en el rostro, muy probablemente la causa sea el tamaño de la nariz, una desviación de tabique o punta nasal o simplemente una deformidad de la misma, como ocurre en gran cantidad de pacientes con giba nasal.
La giba nasal es un abultamiento sobre el tabique nasal, esta puede estar formada por hueso o cartílago, incluso, componerse de ambos elementos. Sin embargo, muchos pacientes pueden presentar un hundimiento de la base de la nariz (desde a frente, donde comienza el hueso nasal) simulando esta deformidad. Vale aclarar que el tratamiento quirúrgico para estas dos condiciones es diferente. Es aquí, donde comienza a jugar un papel importante la capacidad de identificación del especialista, examinando meticulosamente cada aspecto que pudiera estar ocasionando la malformación. Muchos pacientes desconocen, que los grandes factores que intervienen en el diseño nasal son: la característica del óvalo facial, la posición y el tamaño de los pómulos, la frente, el ángulo entre el labio superior y la base de la nariz y la barbilla. Como estos aspectos también definen las condiciones del rostro masculino y femenino, su valoración es indispensable para determinar el resultado. Tratarse de un paciente femenino o masculino, no es razón suficiente para que difiera el valor respecto a cuánto cuesta una cirugía de nariz en Colombia, para uno u otro. Pero se debe tener en cuenta las particularidades de cada sexo, porque aunque aclararlo es redundante, también es real, ya que, naturalmente, una mujer desea un aspecto femenino y un hombre un aspecto masculino. Esto es causa de muchas de las intervenciones secundarias, que son motivo de consulta con el Dr. Carlos Camacho.
Revertir los defectos quirúrgicos
La rinoplastia secundaria es aquella que se realiza por segunda vez, debido a que los pacientes no se encuentran satisfechos con el resultado obtenido de una primera cirugía. Lamentablemente, es una de las mayores consultas dentro de las posibilidades que ofrece la cirugía plástica reconstructiva. En estos casos, se debe analizar cuáles fueron los aspectos que se han modificado inicialmente, identificando cuales son los que se pueden mejorar; de manera que el paciente debe tener en claro las expectativas reales de la intervención.
Como consecuencia, si se trata de una rinoplastia primaria o una secundaria, será una de las razones a evaluar, para establecer cuánto cuesta una cirugía de nariz en Colombia, en cada caso.
Mejorar la función respiratoria
La elección equivocada del especialista o de la clínica, pueden dar como resultado una rinoplastia funcional mal realizada y derivar, penosamente, en una cirugía de nariz secundaria. Uno de los problemas más frecuentes, durante una rinoplastia con finalidad funcional, surgen de la poca experiencia quirúrgica, ya que es posible que al modificarse aspectos anatómicos, necesariamente, se cambie la asimetría y la forma de la nariz, estéticamente.
El consejo más valioso, que se puede brindar a una persona que esté pensando en realizarse una rinoplastia, es que no se dejen convencer por los precios bajos u ofertas, ya que cuánto cuesta una rinoplastia en Colombia, también está íntimamente ligado con el nivel profesional y las condiciones de la clínica, donde será atendido el paciente. Conocer a su cirujano y cerciorarse de sus capacidades, es una de las bases para lograr los resultados esperados. Mucho mejor aún, si se pueden verificar casos de pacientes operados por dicho especialista.
Muchas personas desconocen que, una desviación del tabique nasal, una obstrucción o una malformación de los orificios nasales, puede impedir el paso de oxígeno, incluso interferir con la calidad del mismo, ya que este órgano, la nariz, es el encargado de purificar y calentar el aire del exterior, preparándolo para su distribución en el organismo. Muchos de los órganos primarios pueden verse afectados, debido a la insuficiencia respiratoria, como el corazón y los pulmones.
¿Cuánto cuesta una cirugía de nariz en Colombia?… Hablemos de números
Una rinoplastia, con la calidad que caracteriza al Dr. Carlos Camacho, se encuentra entre los 7 y los 9 millones de pesos colombianos, previa valoración en consulta. Al ser un cirujano prestigioso, los pacientes pueden acudir a él desde diferentes países, para quienes expresamos el importe correspondiente (aproximado) en la siguiente entrada:
Repasando…
Algunos de los factores que intervienen en el precio son:
Las condiciones físicas del paciente, la complejidad quirúrgica y el tiempo de quirófano requerido
Las zonas a tratar: punta, alas nasales o dorso
Si se trata de una rinoplastia secundaria o primaria
Método quirúrgico empleado.
Lo que, definitivamente, se garantiza en sus intervenciones es la capacidad, seriedad y ética profesional del Dr. Carlos Camacho, así mismo, de todos los profesionales que forman parte de su equipo médico. Ofrece altas medidas de seguridad e higiene en el instrumental quirúrgico, tecnología de avanzada y un seguimiento personal a cada paciente. Brinda asesoramiento y atención de calidad a cada uno de sus pacientes, en las mejores clínicas de renombre en Bogotá.
Los métodos para una cirugía de nariz
Una vez determinadas las condiciones de salud y físicas de los pacientes, se procede a realizar un plan quirúrgico que consiste en establecer el mejor método, con el que se pudieran lograr los resultados planteados en la consulta. La rinoplastia, puede realizarse con un abordaje externo o con un abordaje interno. La elección de la técnica será determinada por el especialista, dependiendo de cuál de ellas sea la que mejores posibilidades de acceso a la zona le otorguen al cirujano, además de considerar cuál será la más efectiva para resolver el problema del paciente. La cirugía interna o cerrada no requiere de suturas, sin embargo, si se necesita una cirugía abierta, el cirujano maneja las incisiones de tal manera, que las cicatrices son sumamente pequeñas, disimulables e inapreciables a simple vista. Luego de una rinoplastia abierta, los puntos se retiran transcurrida una semana.
Al terminar la intervención, se colocan cintas de micropore y se inmoviliza la zona con un yeso, que se retiran a los 15 días. En caso de requerir tapones nasales, estos deben permanecer intactos por al menos 48 horas. Las indicaciones para la recuperación incluyen el reposo de las actividades habituales por, al menos, seis días; evitar los esfuerzos físicos; las actividades de contacto y la exposición al sol por 2 meses.
La reconstrucción nasal, el arte de la cirugía
Existen algunos pacientes que no se ajustan a las condiciones anteriormente planteadas, son aquellos que necesitan una reconstrucción de la zona nasal, debido a:
Cáncer de piel o mutilaciones
Traumas
Adicción a sustancias tóxicas
Necrosis
Fisuras o lesiones profundas
Generalmente, estas personas, más allá de una reconstrucción estética, buscan mejorar su calidad de vida. Para estos pacientes, el Dr. Carlos Camacho cuenta con técnicas altamente efectivas, que permite emplear colgajos o injertos, diseñando nuevamente la forma de la nariz. Realmente, es una cirugía que requiere de una habilidad especial y conocimientos específicos de diseño de la anatomía humana. Por todas estas razones es que: “cuanto cuesta una cirugía de nariz en Colombia”, no es más importante como: “cuánto vale, para usted, obtener una mejor calidad de vida”.
Natalia Pepermans
Jefe de Prensa,
Dr. Carlos Camacho Salas
.
Pregunte lo que desee o haga su cita aquí:
.</s
.
.