Lentes para niños

una responsabilidad de adultos

 

Natalia Pepermans
Jefe de Prensa

Dra. Carolina Uribe
Optómetra
.

.

 

 

 

Los problemas de visión en los niños afectan su vida cotidiana, habitualmente se ve reflejado en su desarrollo escolar, social y en su estado de ánimo. Algunos optómetras, como la Dra. Carolina Uribe, quien se especializa en la indicación de anteojos y lentes para niños, a ese tipo de optómetras es que debemos acudir los papás y no preocuparnos, sino ocuparnos de la salud visual de nuestros hijos. Como adultos responsables, debemos asegurarnos que reciba un tratamiento adecuado, que permita mejorar estos aspectos, además de velar por su salud visual.

Muchos de los problemas visuales se pueden evitar con un tratamiento correctivo, diagnosticado a tiempo. Los primeros indicios de deficiencia visual pueden ser detectados a temprana edad y pueden tratarse desde muy pequeños, incluso antes de comenzar con la etapa escolar.

Los lentes para niños no pueden esperar

El desarrollo visual es un proceso que va evolucionando a lo largo de toda la vida. Sin embargo, si existen problemas visuales, observables desde la niñez, como dificultad para enfocar, problemas de concentración en la lectura, dificultad para diferenciar colores; los cuales pueden ir acompañados de dolores de cabeza, o columna; es necesario que se consulte a tiempo con un optómetra especialista en niños. En cualquier circunstancia, un diagnóstico temprano puede prevenir que ocurran problemas significativos e irreversibles.

Como papás, tenemos la facultad de saber reconocer cuando algo no está bien con la vista de nuestros hijos; además, conocemos los antecedentes hereditarios, los cuales pueden ser uno de los factores de consulta con un optómetra.

Es importante que las consultas sean realizadas en esta etapa temprana del desarrollo, ya que un optómetra podrá determinar si se requiere solicitar lentes para niños o la intervención de un oftalmólogo, en cuyo caso, el trabajo mancomunado de estos dos especialistas, establecerá la mejor opción respecto al tratamiento que se necesite.

Así como cualquier otra enfermedad que, en la infancia, debe ser tratada por médicos pediatras, la indicación de un tratamiento correctivo de la vista, es tarea de un optómetra especialista en atención pediátrica. Además, la habilidad para tratar con los niños, es importante para llevar a cabo un tratamiento que genere seguridad, tanto al pequeño como a los padres.

La Dra. Carolina Uribe, se dará a la tarea de realizar pruebas, en base a estudios por imágenes y analíticas, según el caso; que permitan un diagnóstico certero, indicando las graduaciones correctas para mejorar la visión del niño, educando además sobre el mantenimiento y el cuidado de los lentes.

Indicación de lentes para niños, las señales de alarma 

Los niños nos sorprenden todos los días, es probable que al sentir alguna incomodidad en la visión, el mismo niño pida un control con un especialista.

Cuántas veces hemos escuchado: “me duele la cabeza”, “no veo el pizarrón desde el último banco de la escuela” o “se me nubla la vista”. Muchas otras veces, notamos que necesitan colocar un separador entre los renglones de un párrafo, para no confundirse de líneas; o vemos que esfuerza la vista para leer, se confunden palabras o no logran ver objetos que se encuentran a los lados.

Cualquiera sea la edad del niño, es importante que estemos atentos a su desarrollo visual, que actuemos con rapidez y responsabilidad; eligiendo a un profesional que nos brinde la seguridad que, como papás, necesitamos para asegurar el desarrollo saludable de nuestros hijos. Los indicios mencionados, son suficientes para consultar con un optómetra pediátrico, quien, en definitiva, determinará la necesidad de colocar lentes para niños.

Los problemas de visión más frecuentes en niños

El estrabismo: Esta afección se caracteriza por presentar una alineación incorrecta o desviación de la vista. Puede presentarse en un solo ojo o en ambos. La deficiencia de la orientación ocular se puede manifestar hacia arriba, hacia abajo o a los lados.

Problemas de refracción. Entre ellos, se encuentran: la miopía, que se presenta como una dificultad de ver objetos a la distancia; la hipermetropía, que se evidencia por la dificultad de distinguir objetos a corta distancia; el astigmatismo, que es una deformación de la curvatura de la zona anterior al ojo

Ambliopía: Comúnmente conocida como “ojo perezoso”. Puede deberse a un estrabismo ocular o a una desigualdad en la refracción de un ojo y otro. Es una condición que necesita ser tratada a tiempo para evitar que se ocasione una pérdida de visión, en el futuro.

Estos problemas pueden ser tratados y corregidos a tiempo con lentes para niños, perfectamente diseñados para la estructura facial, las distancias oculares y la debida graduación, indicada por un optómetra.

La experiencia de la Dra Carolina Uribe con los niños

Respecto a la atención del niño y sus padres, es fundamental que el especialista tenga habilidades especiales para actuar ante cualquier situación que se presente. Respecto al tratamiento y a la consulta, la Dra. Uribe expresa:

“… es increíble todo lo que un optómetra puede lograr con los lentes para niños, porque ellos colaboran mucho y notan inmediatamente la diferencia y la mejoría de la visión…”

“… Respecto a los lentes de contacto, también son indicados para edades tempranas en situaciones especiales, en cuyo caso, cuando los niños son tan pequeños, esa calidad de imagen que le brindan los lentes de contacto, muchas veces no se consigue con los anteojos, entonces los niños notan la diferencia inmediatamente y con esto se logra que colabore en su utilización…”

“… los tratamientos dependen mucho de cada niño. Generalmente se adaptan lentes de contacto en niños de 6 o 7 años en adelante, pero, en ocasiones, hay niños más pequeños que requieren tratamiento. A veces, hay niños de 4 a 6 meses que nacen con problemas congénitos, como cataratas, y necesitan de una cirugía para desarrollar correctamente la visión, por lo que es indispensable, en estos casos, que se continúe con un tratamiento correctivo…”

“… siempre trato de tranquilizar a los papás que, generalmente, se angustian si el niño no quiere colaborar en la consulta o en los exámenes. Es parte de mi oficio, como optómetra pediátrica, hacer todo lo posible y buscar la manera para que el niño se sienta cómodo y, entonces, poder realizar un examen correcto…”

Algo más sobre la Dra. Carolina Uribe

La optómetra Carolina Uribe se graduó hace 25 años, con honores, en la universidad de La Salle en Bogotá. Desde entonces, adquirió experiencia en clínicas muy importantes de Colombia como la Clínica Barraquer y en Fundonal (Fundación Oftalmológica Nacional), donde tuvo la oportunidad de trabajar con oftalmólogos, realizando prácticas de manera conjunta en diferentes patologías asociadas a la salud visual.

La Dra. Uribe se especializa en la adaptación de lentes de contacto, como son:

Los lentes de contacto blandos. El trabajo de un optómetra es prescribir y llevar a cabo los controles de los mismos, así como también la educación al paciente sobre cómo colocarlos y quitarlos. Es importante que el paciente conozca el manejo de los lentes de contacto blandos y de las soluciones, para que el tratamiento logre su cometido.

Los lentes de contacto gas permeable. Este tipo de lentes requieren de una adaptación por parte de un profesional, puesto que son personalizados para cada paciente.

Lentes esclerales

Anteojos con graduación y de descanso.

La Dra. Carolina Uribe maneja tanto adultos como niños, logrando que el desarrollo de la visión sea controlado desde temprana edad, evitando problemas significativos o irreversibles en el futuro.

Lentes para niños: cómo elegirlos

La deficiencia visual en niños, es una problemática que debe tratarse con rapidez, ya que, generalmente, ocasiona problemas de orientación, en el rendimiento escolar o deportivo y en su estado de ánimo. Una vez que se determina que se necesita colocar anteojos, surgen algunos interrogantes respecto a la elección de los lentes. En primer lugar, es indispensable que se visite a un optómetra y de ésta manera, asegurar un correcto tratamiento que, en la mayoría de los casos, permite que se reciba una atención personalizada en cada etapa del desarrollo, de manera tal, que se logre mejorar significativamente su capacidad visual.

Para que el niño se responsabilice de su uso, es importante que sea involucrado en la toma de decisiones y en el manejo del anteojo o el lente de contacto (en caso de ser indicado), para ello es fundamental la interacción con un optómetra pediátrico, el cual se encuentra capacitado para atender e involucrar al niño en el tratamiento.

Las mejores características para elegir los lentes de nuestros hijos

Lentes resistentes a golpes, permitiendo aportar seguridad al niño para realizar las actividades de recreación.

Deben proporcionar protección contra los rayos ultravioleta. Los reflejos de la luz del sol incrementan la claridad que pueda llegar a los ojos del niño, por lo tanto, es recomendable que se elijan lentes antireflex, los cuales tienen la particularidad de oscurecerse mientras el niño realiza sus actividades al aire libre, protegiendo de esta manera la incidencia directa de los rayos solares.

En lo posible, es recomendable que los lentes tengan un tratamiento endurecedor, el cual favorece su durabilidad.

Los lentes para niños deben proporcionar una buena calidad óptica y, en el caso de necesitar fórmulas altas, es importante que se considere la posibilidad de solicitar lentes especiales de alto índice, los cuales permiten disminuir el peso y el espesor del lente, ayudando, de esta manera a que el niño se sienta cómodo y los use con mayor frecuencia.

Información para los papás

En la mayoría de los casos, el tratamiento que reciben los niños es a través de anteojos. Los lentes de contacto se indican en circunstancias especiales, en las que exista una diferencia importante entre la graduación requerida para un ojo y el otro, cuando se necesitan fórmulas altas o cuando el niño lo solicite. Para ello, es fundamental un buen examen, realizando, en primer lugar, una prueba que permite que el niño exprese con cual lente ve mejor y, posteriormente, una prueba con dilatación de pupila, que en definitiva permitirá que el optómetra identifique la graduación exacta del lente.

Es importante que los niños cuenten con el control adecuado desde muy pequeños, para evitar problemas de desarrollo visual. La consulta a tiempo, con un optómetra pediátrico, determinará la necesidad de colocar lentes para niños, con lo cual se logra mejorar no solo la salud visual, sino también su desenvolvimiento en el ámbito social.

Natalia Pepermans
Jefe de Prensa,
Dra. Carolina Uribe
Optómetra
.

 

.

Pregunte lo que desee o haga su cita aquí:


    * Campos Requeridos

    DATOS PERSONALES
    INFORMACIÓN REQUERIDA
    1. BogotaMedellinPereira
    AMPLIAR INFORMACIÓN
    1. Adjuntar Archivos

    .
    .</s

    .
    .